Las mujeres colombianas
- Universo Mulher
- 24 de ago. de 2019
- 2 min de leitura
Por: Yoli Carrillo
Somos mujeres luchadoras, rebeldes y hasta locas, nos llamaban y llaman así por no ser sumisas, porque la mujeres éramos consideradas como amas de casa, debíamos servirle al hombre sin derecho a opinar, sin derecho a expresarnos libremente. Pero la historia del movimiento de mujeres en Colombia puede hablarse de dos momentos: el primero que se desarrolla desde los años treinta hasta los sesenta, en los cuales la agenda sufragista y la lucha por la igualdad de derechos civiles marcó el devenir de la agenda de mujeres. Mientras que en el segundo momento, entre los años setenta a la actualidad, ha ganado protagonismo la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, en contra de la cultura machista.

Empecemos por las mujeres que lucharon por la independencia de Colombia . Simona Amaya, el 27 de junio de 1819 el ejército libertador se enfrentó con el ejército Español, Simona Amaya fue testigo del enfrentamiento, pero se sintió frustrada al no poder hacer nada porque las mujeres tenían prohibido combatir, sin embargo ella encontró una solución, la cual fue camuflarse de soldado para unirse al ejército libertador.
Después de este enfrentamiento ella siguió combatiendo, partició en varias batallas (páramo de pisba. gmaeza, socotá, socha) además de ser soldado llegó a obtener el puesto de sargento segundo. Murió el 17 de enero de 1858, y solo hasta que encontraron su cuerpo se dieron cuenta que era una mujer, todo esto sucedió como la típica película de Disney “Mulan”.

Siguiendo este contexto, otra mujer importante para la independencia de Colombia fue Maria Estefania Parra, con tan solo 10 años de edad, se convirtió en heroína. Cuando Simón Bolívar no sabía cómo sorprender al coronel José María Barreiro del ejército español, justo ahí fue cuando Estefanía le informó cómo cruzando el torrente del río Boyacá iba a tener ventaja y así fue, fue una estrategia clave para la independencia.

La historia más conocida es de Policarpa Salavarrieta, la más conocida de todas nuestras libertadoras, esta mujer ayudó en secreto a las tropas de Simón Bolívar, pasaba información, era una clase de “espía”, además reclutó jóvenes para sumarlos a la causa de la independencia, pero cuando la descubrieron fue fusilada en la plaza mayor de Santafé, sin embargo dejó la semilla de las rebeldía e independencia en miles de personas.
Las mujeres han reivindicado y conseguido, en numerosos casos, la igualdad legal, política, profesional, social, familiar y personal que tradicionalmente se les había negado. Es decir, la emancipación femenina es la historia de cómo las mujeres se liberaron de una gran parte de la opresión que el patriarcado ejercía sobre ellas por su condición de mujeres
“Pueblo indolente cuan diversa sería nuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad”- Policarpa Salavarrieta
Por: Yoli Carrillo
Intercambista colombiana e estudante de jornalismo
Responsável pela produção de conteúdo para o projeto Universo Mulher
Comentários